imaginarte

Asier Mensuro

síguenos en flickrissuufacebooklinkedin

  • Inicio
  • Curriculum
  • Webs amigas
  • Contact
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Otros trabajos
  • Las nueve artes
  • Docencia
  • Noticias
  • Emilio Ruiz. El último truco
  • Roma de Adolfo Aristarain
  • 8 1/2 Usabiaga
  • Desbordarte: Cine mudo
animación arte y cómic Carlos Saura cine cómic Enrique González Macho exposiciones fantástico fotografía fx humor ilustracion Javier Olivares Jean Claude Carrière Los tesoros de Colossa Luis Buñuel Miguel Ángel Martín Música Paco Roca Pedro Usabiaga pintura pintura y cómic Premios Goya Ray Harryhausen Roland Topor Salvador Dalí Santiago García stopmotion surrealismo teatro

Desbordarte: Cine mudo

La programación Desbordarte de la Fundación Canal de Madrid me encargó organizar una sesión de cine mudo con música en directo. Además, una de las condiciones era que, de alguna manera, las películas proyectadas o, al menos alguna de ellas, hicieran referencia al tema del entorno y el agua.

Decidí que lo mejor era recurrir a los orígenes del cine. El programa incluía algunas de las primeras películas de la historia del cine rodadas por Thomas Alva Edison y los hermanos Lumière; entre ellas, diversas vistas rodadas entre 1895 y 1900 en las que niños chapoteaban en el agua o saltaban a ella desde un malecón. La programación continuaba con tres homenajes, a mi juicio muy significativos: La proyección de películas de animación primitivas, que incluía obras de Émile Cohl o Winsor McCay. También se pudo ver Asalto y robo de un tren, el primer western de la historia rodado por Edwin S. Porter. Por último, obras de dos genios de los efectos especiales y del genero fantástico. El francés Georges Méliès y el español Segundo de Chomón.

Little Nemo (1911) de Winsor McCay, una de las maravillas de animación que pudo verse en la sesión y además, con parte del metraje coloreado a mano

 cine mudo folleto 1

cine mudo folleto 2

cine mudo folleto 3

Programa de Desbordarte: Cine mudo

Para interpretar la música con piano en directo que acompañaba a los cortometrajes, recurrí a Javier Pérez de Azpeitia, excepcional intérprete y uno de los grandes especialistas europeos en el tema de poner música al cine mudo.

javier al piano

Javier Pérez de Azpéitia en acción

Por último, quise darle un toque especial a la velada, simulando un auténtico viaje en el tiempo. Acomodadores de traje, entradas retro y para picar un cucurucho de pipas, que lo de las palomitas es un invento americano y además reciente.

entradas

El acomodador haciendo su trabajo...

publico

Una de las cosas más bonitas fue que el público abarrotó la sala. Entradas agotadas, como en los grandes estrenos cinematográficos...

Tagged under
  • animación
  • Música
  • cine mudo
  • Georges Méliès
back to top