Héctor Caño ha traído de vuelta a Supersonicman en formato cómic. El superhéroe español ideado por Juan Piquer Simón para competir en el cine con Superman. Aunque nunca alcanzó el éxito de la saga protagonizada por Cristoper Reeves, sus efectos especiales sí estuvieron a la altura gracias al buen hacer de técnicos como Emilio Ruíz del Río o Juan Mariné.
La historia de este personaje es bien simple. El avispado Juan Piquer Simón, pionero de las películas de genero fantástico y efectos especiales en España, lee en prensa que el cine americano preparaba una adaptación para la pantalla del mítico personaje de cómic Superman. Ni corto ni perezoso decide realizar su propia versión a la española. Ayudado por su equipo habitual y, a pesar de que el filme americano ya estaba en proceso de producción cuando se entera de la noticia, consigue producir, rodar e incluso estrenar su versión antes de que la película americana llegue a la gran pantalla.
Como puede apreciarse a simple vista, el personaje es. sencillamente, Superman camuflado. Su nombre ya no deja lugar a dudas: Super+sonic+man, y su aspecto muy similar, se limita a invertir los colores azules y rojos del uniforme del kriptoniano y le añade una máscara.
Sin embargo, y en la distancia que otorga el tiempo, el resultado no solo es fresco e interesante, sino que además posee ese toque Kitsch que Juan Piquer imprimía a sus obras que las dota de un gran encanto.
Mención a parte merece el tema de los FX, en donde el maquetista Emilio Ruíz del Río y el director de fotografía Juan Piquer Simón, no solo supieron estar a la altura de la versión americana, sino que, en determinados aspectos lograron superarla.
Emilio, con quién tuve gran amistad, siempre nombraba como uno de sus éxitos profesionales las escenas de vuelo de Supersonicman poniendo el acento en el movimiento de la capa del personaje que ondeaba al viento con una naturalidad que no conseguía Cristhoper Reeve, al menos en la primera entrega de la saga del personaje.
Escena de vuelo de Supersonicman, de Juan Piquer Simón, 1979.
Como guionista del documental Emilio Ruiz:El último truco, de Sigfrid Monleón, 2008, propuse el rodaje de una comida entre Juán Piquer Simón, Emilio Ruiz y Juan Mariné. Reunidos en torno a una paella en la albufera de Valencia, para no perder el toque Kitsch, les animamos a conversar sobre los FX de estas películas, mientras grabábamos para obtener unas declaraciones frescas, distendidas y divertidas.
Conversando sobre Supersonicman en Emilio Ruiz. El último truco.
Supersonicman tuvo también su versión en cómic en 1979, publicada por la Editorial Valenciana:
Portada y origen del personaje.
En septiembre de este año, Hector Caño recupera al personaje para el noveno arte, realizando un cómic en formato digital de Supersonicman que podéis leer aquí.
Y como colofón para cerrar este post, el tema Supersonic Man de Natura. Ver volar al superhéroe a ritmo de musica disco, no será como tener a John Williams, pero tenía su aquel...
síguenos en


